lunes, 11 de marzo de 2013

Conquistar América… pero sin abogados ni procuradores

El especialista en ingeniería ambiental Miguel Flesia ha sido tan amable de escribirme desde Santa Fe (Argentina) para enviarme parte del contenido escaneado de la Historia de América y Argentina, un libro publicado en 1872 [muchas gracias, Miguel] que incluyó una curiosa anécdota sobre el contrato que el emperador Carlos I de España y V de Alemania suscribió en 1540 con el conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca, cuando este caballero jerezano regresó a la Corte de sus aventuras y desgracias en Florida, mostrando su deseo de continuar á su costa con el gobierno de la provincia del Río de la Plata, como Adelantado. Además de las habituales obligaciones y concesiones económicas [gozar de la duodécima parte de todo lo que allí se adquiriese], logísticas [emplear ocho mil ducados en las armas, vestuarios, caballos y víveres y lo demás que se necesitaba para el socorro de esta colonia] y religiosas [propagar la religión cristiana con el mayor esmero entre los indios], aquel contrato del siglo XVI estipuló una cláusula cuando menos sorprendente: no traer consigo [a las Américas] abogados ni procuradores porque la experiencia había demostrado que ellos promueven los pleitos y perturban la paz.

Estas instrucciones eran las mismas que se daban en aquel tiempo para todos los gobiernos de las Indias, desde la conquista de México por Hernán Cortés. De hecho, antes que Cabeza de Vaca, Francisco Pizarro ya había firmado un convenio similar el 26 de junio de 1529, donde se le prohibió al conquistador admitir abogados y procuradores en las tierras conquistadas. Como señaló en un discurso el académico peruano Leonardo Gutiérrez Colomer: el emperador Carlos V pensaría que existiendo abogados y procuradores, habría pleitos, y si había pleitos, no existiría la paz y tranquilidad que deseaba para sus vasallos.

NB: unos años antes, en 1516, el sistema legal de Utopía creado por Tomás Moro (Thomas More) también excluyó y prohibió completamente a abogados, procuradores y gestores, los cuales llevan las materias hábilmente y disputan de leyes sutilmente. Pues creen más adecuado que cada hombre defienda su propio asunto y cuente al juez la misma historia que contaría a su abogado. Así habrá menos divagaciones en las palabras y la verdad aparecerá más pronto a la luz (…) Esto es difícil de ser observado en otros países con tan infinito número de ciegas e intrincadas leyes (…) en Utopía (…) todas las leyes, dicen, se hacen y publican con el único propósito de que a través de ellas se recuerden a cada hombre sus deberes.

2 comentarios:

  1. Debió de ser una prevención común, porque en la archiconocida "Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España", relato de la expedición de Cortés escrito por Bernal Díaz del Castillo, soldado que en ella estuvo, también se habla de este asunto: "suplicamos a Su Majestad que ... no enviase letrados, porque en entrando en la tierra la pondían en revuelta con sus libros, y habría pleitos y disensiones". La súplica fue atendida por el Emperador: "mandó que no hubiese letrados por ciertos años, porque doquiera questaban revolvían pleitos y debates y cizañas". Nuestra mala fama viene de antiguo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Próspero; desde luego, ha sido una aportación muy adecuada. La única referencia que tenía de Bernal Díaz del Castillo no era muy positiva porque, hace años, leí la "Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España", de Antonio Solís y Rivadeneyra (1610-1686), y este autor tenía muy mala opinión de Bernal del Castillo; de hecho, para narrar las hazañas de Hernán Cortés, llegó a decir que su punto de vista sería más “objetivo” que la anterior crónica de Bernal, de quien afirmó que se ayudó “del mismo desaliño y poco adorno de su estilo para parecerse a la verdad”. Así que, muchas gracias por compartir esta referencia, Próspero.

      Eliminar