
De este modo, su Art. 12 estableció que en todo alimento procesado para el consumo humano, adicionalmente, se colocará un sistema gráfico con barras de colores colocadas de manera horizontal; estos colores serán: rojo, amarillo y verde, según la concentración de los componentes: a) La barra de color rojo está asignado para los componentes de alto contenido y tendrá la frase “ALTO EN…”. b) La barra de color amarillo está asignado para los componentes de medio contenido y tendrá la frase “MEDIO EN…”. c) La barra de color verde está asignado para los componentes de bajo contenido y tendrá la frase “BAJO EN…”.
A continuación, el Anexo I dispuso que El sistema gráfico estará en el extremo superior izquierdo del panel principal o secundario del envase del alimento procesado ocupando el área correspondiente de dicho panel de conformidad a la TABLA No. 2 del artículo 12 del presente Reglamento, incluyéndose la siguiente información: 1. Frase: “ALTO EN…” seguida del componente. 2. Frase: “MEDIO EN…” seguida del componente. 3. Frase: “BAJO EN…” seguida del componente. Dichos componentes (AZÚCAR, GRASAS y SAL) serán escritas en tipografía helvética neue o arial, en mayúsculas, de color blanco para las barras roja y verde, y de color negro para la barra amarilla, con estilo Black, sin condensación en el espaciado tipográfico.
Como recuerda el Ministerio de Salud Pública ecuatoriano: con esta propuesta –tres barras horizontales que indican el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados, a través de los colores rojo (alto), amarillo (medio) y verde (bajo)– se busca fomentar una vida saludable, a través de información transparente y clara de lo que consume la población. El exceso de sal, azúcar y grasas junto con otros factores contribuye a que se produzcan enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la enfermedad hipertensiva, la enfermedad cerebrovascular y el cáncer, las cuales entre el 2001 y 2011, se convirtieron en las principales causas de muerte en Ecuador.
NB: en España, el grupo EROSKI puso en marcha, en 2009, una iniciativa similar denominada semáforo nutricional; un sistema que nos permite conocer de una manera clara, sencilla y en un simple vistazo la cantidad de calorías, azúcares, grasa, grasa saturada y sal que la ración de consumo de un producto nos aporta. Todos ellos son nutrientes esenciales para mantener una alimentación equilibrada, pero cuyo consumo hay que controlar y no consumir en exceso.
NB: en España, el grupo EROSKI puso en marcha, en 2009, una iniciativa similar denominada semáforo nutricional; un sistema que nos permite conocer de una manera clara, sencilla y en un simple vistazo la cantidad de calorías, azúcares, grasa, grasa saturada y sal que la ración de consumo de un producto nos aporta. Todos ellos son nutrientes esenciales para mantener una alimentación equilibrada, pero cuyo consumo hay que controlar y no consumir en exceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario