viernes, 25 de julio de 2014

El primer reglamento del fútbol se aprobó en una taberna

El 26 de octubre de 1863, el abogado londinense Ebenezer Morley (1831-1924) consiguió que los representantes de una docena de equipos que practicaban el aún incipiente football en diversos barrios de Londres (Reino Unido) se pusieran de acuerdo para establecer unas reglas de juego comunes, redactar el primer reglamento que tuvo este deporte, tomando como referencia el rugby y la reglamentación universitaria de 1848, y fundar la Asociación Inglesa [Football Association (FA)]. Aunque Morley escribió las trece normas en su casa de Barnes, al sudoeste de la capital, el acuerdo se adoptó tras reunirse seis tardes en la taberna Freemasons´, en el barrio de Covent Garden. La principal novedad, con respecto al cercano deporte del balón oval, consistió en prohibir que los futbolistas pudieran correr agarrando el esférico, cogerlo del suelo con las manos o dar un pase con ellas. Las demás normas hacían hincapié en las dimensiones del campo, el cambio de porterías en el segundo tiempo o el derecho del equipo que hubiera encajado un gol a reiniciar el partido sacando la pelota desde el centro.

Mr. Morley estaba obsesionado con la prohibición del uso de las manos. Nadie podía tocar el balón con esta parte del cuerpo. Esta característica le dio el nombre definitivo al juego: football. De hecho, en las primeras reglas de este deporte no había portero. Esta figura apareció en el reglamento apenas en 1871 [GARCI, A. La pendejísima historia del futbol. Ciudad de México: Planeta, 2014].


Aplicando aquella normativa, los equipos de Barnes y Richmond disputaron el primer encuentro en los campos de Limes Field, el 19 de diciembre de 1863, y empataron a cero. Curiosamente, seis décadas más tarde, tuvo que ser otro abogado –en este caso el francés Jules Rimet (1873-1956)– quien promovió la creación de la Copa Mundial de la FIFA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...