- Orden AUC/616/2019, de 31 de mayo, por la que se crea la Antena Diplomática de España en Tiflis (Georgia), dependiente orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Ankara (Turquía);
- Orden AUC/686/2019, de 19 de junio, por la que se crea la Antena Diplomática de España en Reikiavik (Islandia), dependiente orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Oslo (Noruega);
- Orden AUC/714/2019, de 24 de junio, por la que se crea la Antena Diplomática de España en Yamena (República de Chad), dependiente orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Yaundé (Camerún);
- Orden AUC/54/2025, de 13 de enero, por la que se crea la Antena Diplomática de España en Ereván (República de Armenia), dependiente orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Moscú (Federación de Rusia); y
- Orden AUC/55/2025, de 13 de enero, por la que se crea la Antena Diplomática de España en Podgorica (Montenegro), dependiente orgánica y funcionalmente de la Embajada de España en Belgrado (República de Serbia).
En todos los casos, estas unidades administrativas -apropiación directa del francés: Antenne diplomatique- se crean en Estados donde España no cuenta con misiones diplomáticas permanentes y se justifican por razones económicas, geoestratégicas, políticas y comerciales.
Las mencionadas seis órdenes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (AUC) han considerado apropiado hacer pública su creación en el «Boletín Oficial del Estado», pero no siempre ha sido así; de hecho, España cuenta con oficinas similares en Bakú (Azerbaiyán), Suva (Fiyi), Rangún (Birmania), Monrovia (Liberia), Banjul (Gambia)… que no se han publicitado en el BOE. Lo mismo ocurrió con el establecimiento de la antena diplomática en Bratislava (Eslovaquia) en 1994, bajo la dependencia orgánica de la Embajada española en Praga (Chequia), a la que dio continuidad en su trabajo, tres años más tarde, con la nueva Misión Diplomática permanente de España en la República Eslovaca [Real Decreto 1472/1997, de 19 de septiembre].
Según Europa Press: La creación de antenas diplomáticas permite al Gobierno la presencia en países donde no hay embajada, a un coste inferior a la misma, y facilita la tarea de los jefes de misión que están acreditados ante varios países a la vez [*]: la acreditación múltiple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario