En la siguiente década, el órgano plenario de la ONU estableció un Fondo Especial [A/RES/1240(XIII), de 14 de octubre de 1958]; un fondo internacional para el desarrollo económico dentro de la estructura de las Naciones Unidas concebido como: a) un fondo aparte; b) para prestar asistencia sistemática y sostenida en esferas esenciales para el desarrollo técnico, económico y social integrado de los países menos desarrollados; y c) como un progreso constructivo en la asistencia prestada por las Naciones Unidas a los países menos desarrollados, que habrá de tener una importancia inmediata para la aceleración del desarrollo económico de dichos países por cuanto, entre otras cosas, facilitará nuevas inversiones de capital de todos los tipos al crear condiciones que harán factibles o más eficaces esas inversiones. Esta resolución contempló ya cuáles eran sus esferas de asistencia, tipos de proyectos, participantes, organización y administración.
Esos dos precedentes -el Programa Ampliado de Asistencia Técnica, creado en 1949 [Expanded Programme of Technical Assistance (EPTA)], y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958 [United Nations Fund for Economic Development (UNFED)]- se fusionaron en uno solo mediante la A/RES/2029(XX), de 22 de noviembre de 1965, dando lugar al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que siguió la recomendación de la resolución 1020 (XXXVII), de 11 de agosto de 1964, del ECOSOC.
La Asamblea General onusiana se mostró convencida de que esa fusión contribuiría mucho a racionalizar las actividades que realizan separada o conjuntamente el Programa Ampliado de Asistencia Técnica y el Fondo Especial, simplificaría los arreglos y procedimientos orgánicos, facilitaría la planificación general y la necesaria coordinación de los diversos tipos de programas de cooperación técnica que se ejecutan dentro del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas y aumentaría su eficacia.
Sesenta años más tarde, desde su sede en Nueva York (EE.UU.), el PNUD [United Nations Development Programme (UNDP)] se autodefine como la principal agencia de la ONU para el desarrollo internacional. Apoyamos a países y comunidades en su trabajo para erradicar la pobreza, implementar el Acuerdo de París y lograr los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible]. Abogamos por un cambio transformador y conectamos a los países con los recursos que necesitan para ayudar a las personas a construir una vida mejor; con la misión de trabajar con 170 países y territorios para erradicar la pobreza y proteger el planeta. Ayudamos a los países a impulsar políticas, habilidades, asociaciones e instituciones sólidas para que puedan progresar (*).
PD: el PNUD no es el único programa que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas; la ONU también cuenta con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y ONU-HÁBITAT (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos) -ambos con sede en Nairobi (Kenia)- y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Roma (Italia). Todos ellos coinciden en que se financian por medio de contribuciones voluntarias, como sucede con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario