viernes, 19 de septiembre de 2025

La «Estrategia 2050 para el Continente del Pacífico Azul»

Empieza a ser habitual que las efemérides de las organizaciones internacionales sirvan de pretexto para planear el futuro que anhelan; por ejemplo, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana se reunieron en Adís Abeba (Etiopía), el 26 de mayo de 2013, para conmemorar el 50º aniversario del inicio de su proceso integrador, evocando el 25 de mayo de 1963 cuando allí mismo se estableció la extinta Organización para la Unidad Africana (OUA) y ese fue el origen de su «Agenda 2063: La África que queremos»; dos años más tarde, el 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/70/1 “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”; en el marco del 70º aniversario desde la fundación de las Naciones Unidas en 1945. De forma análoga, en Oceanía, la 51ª Reunión de Dirigentes del Foro de las Islas del Pacífico (FIP) -su mayor organización regional- celebrada en Suva (Fiyi) del 11 al 14 de julio de 2022, conmemoró el medio siglo del FIP celebrando 50 años de regionalismo y acción colectiva del Pacífico y haciendo suya la «Estrategia 2050 para el Continente del Pacífico Azul» [The 2050 Strategy for the Blue Pacific Continent (*)]. Ese mismo año, un documento de la Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de 2 de diciembre de 2022, ya se refirió a la (…) Estrategia 2050 para el Continente del Pacífico Azul, que fue ideada por los líderes de los 14 países y territorios tomando como base sus respectivos planes nacionales. (…) donde se reconoce que, para los pueblos del Pacífico, la lengua, la cultura y la identidad son las piedras angulares del bienestar. Y en la posterior A/RES/77/332, de 25 de agosto de 2023, la Asamblea General de la ONU la definió (…) como la visión colectiva del Foro de las Islas del Pacífico para la región durante las próximas tres décadas que sirve de marco a sus intereses colectivos, su labor de promoción y sus compromisos de forma complementaria a los intereses nacionales de los Miembros.


¿En qué consiste su «Estrategia 2050»? De acuerdo con su preámbulo, la creación del Foro de las Islas del Pacífico en 1971 fortaleció nuestra voz colectiva y reveló nuestro compromiso con la cooperación política y económica. La Estrategia 2050 para el Continente Pacífico Azul se basa en esta larga trayectoria de trabajo conjunto [y] define nuestro enfoque a largo plazo para trabajar juntos como región, países, territorios, comunidades y pueblos del Pacífico. Enmarca nuestra cooperación regional y acciones más amplias en torno a siete áreas temáticas clave, diseñadas y desarrolladas para apoyar el logro de nuestra visión. Estas áreas temáticas incluyen liderazgo político y regionalismo; desarrollo centrado en las personas; paz y seguridad; desarrollo económico y de recursos; cambio climático y desastres; océanos y medioambiente; y tecnología y conectividad. Requerirán un enfoque integral para toda la región, la inclusión de todos los actores clave en el apoyo y cumplimiento de nuestras prioridades compartidas, y la participación, como el Continente del Pacífico Azul, en alianzas estratégicamente beneficiosas a nivel regional, multilateral y global.

En su opinión: La Estrategia 2050 nos brinda la oportunidad de interactuar con las dinámicas e influencias más significativas de nuestra región y moldearlas, con el fin de garantizar nuestro bienestar y prosperidad a largo plazo. A través de la Estrategia, nos aseguraremos de ser resilientes y de estar preparados para el futuro, al ser capaces de anticipar, prepararnos y responder ante eventos climáticos peligrosos, tendencias geopolíticas y de seguridad, y otras crisis imprevistas.


En castellano, ha sido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quien más ha contribuido a divulgar esta estrategia que traza una hoja de ruta liderada por el Pacífico en ámbitos como la paz y la seguridad, el desarrollo centrado en las personas, el desarrollo económico y de recursos, el cambio climático y los desastres, el océano y el entorno natural, la tecnología y la conectividad o el liderazgo político y el regionalismo. Para lograrlo, articula una vía de desarrollo sostenible dirigida por el Pacífico que otorga “gran valor a  nuestro  océano y nuestra tierra, y celebra una profunda conexión con nuestra comunidad, nuestro entorno natural, nuestros recursos, nuestros medios de subsistencia, nuestras creencias, nuestros valores culturales y  nuestros conocimientos tradicionales”. Los valores y compromisos consagrados en la estrategia propician un enfoque del desarrollo basado en la cultura [que] también sustenta el enfoque centrado en las personas que abarca toda la estrategia, al reconocer que “los pueblos del Pacífico extraen su identidad e inspiración de su diversidad cultural y de sus profundos vínculos culturales y espirituales con su tierra y el océano”, al tiempo que trata de integrar a las comunidades locales e indígenas en los mecanismos de aplicación de la estrategia.

Y añade que esta visión favorece la renovación del compromiso con la ética y los valores del Pacífico, basados en la relacionalidad, la localización y la resiliencia, revalorizando los sistemas de conocimiento indígenas que promueven el enfoque comunitario con respecto al desarrollo sostenible, al tiempo que apoyan la apropiación comunitaria de los procesos de desarrollo [UNESCO. Cartografía de las políticas culturales en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo 2024. Amplificando las voces de los PEID en el diálogo mundial en materia de políticas sobre cultura y desarrollo sostenible. París: UNESCO, 2025 (*)].

PD: como curiosidad, en consonancia con la «Estrategia 2050» del Foro de las Islas del Pacífico, otra de las organizaciones regionales oceánicas, la Comunidad del Pacífico, también cuenta con su propio plan: Unlocking Blue Pacific Prosperity (UBPP) para “desbloquear” la prosperidad de su océano mediante una gestión sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...