
La obra, que fue un verdadero éxito en su época, logró conmover a la sociedad y a los gobernantes europeos sobre la necesidad de formular algún principio internacional, convencional y sagrado que mitigara los efectos de las guerras, ya que parecía imposible poder evitarlas, y de establecer lo que el filántropo suizo denominó Sociedades de socorro para ayudar a los heridos.
Como resultado de su esfuerzo y con el apoyo de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública y del Gobierno helvético, Dunant y otras cuatro personas -el general Guillaume-Henri Dufour, el abogado Gustave Moynier y los doctores Theodore Maunoir y Louis Appia [la llamada Comisión de los Cinco]- crearon la Cruz Roja en 1863 y, un año más tarde, el 22 de agosto de 1864, lograron que dieciséis países europeos se reunieran en su ciudad natal para formular el Convenio para el amejoramiento de la suerte de los militares heridos de los ejércitos en campaña; a partir de aquella pionera iniciativa, comenzó a gestarse el cuerpo jurídico de la Convención de Ginebra, formado en la actualidad por 4 convenios, 2 protocolos adicionales y cerca de 100 convenios internacionales de desarrollo con el objetivo básico de salvaguardar y proteger a las víctimas de los conflictos armados, aunando dos conceptos que, hasta ese momento, parecían irreconciliables: la guerra y el derecho.
Como resultado de su esfuerzo y con el apoyo de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública y del Gobierno helvético, Dunant y otras cuatro personas -el general Guillaume-Henri Dufour, el abogado Gustave Moynier y los doctores Theodore Maunoir y Louis Appia [la llamada Comisión de los Cinco]- crearon la Cruz Roja en 1863 y, un año más tarde, el 22 de agosto de 1864, lograron que dieciséis países europeos se reunieran en su ciudad natal para formular el Convenio para el amejoramiento de la suerte de los militares heridos de los ejércitos en campaña; a partir de aquella pionera iniciativa, comenzó a gestarse el cuerpo jurídico de la Convención de Ginebra, formado en la actualidad por 4 convenios, 2 protocolos adicionales y cerca de 100 convenios internacionales de desarrollo con el objetivo básico de salvaguardar y proteger a las víctimas de los conflictos armados, aunando dos conceptos que, hasta ese momento, parecían irreconciliables: la guerra y el derecho.
![]() |
Koen Edward | Henry Dunant (s/f) |
Lamentablemente, aunque Dunant llegó a ganar el Premio Nobel de la Paz en 1901, murió sólo en un sanatorio; enfermo, arruinado y lo que es peor, olvidado por todos en la más completa indiferencia; pero, gracias a su iniciativa, el interés humanitario pasó a ser protegido convencionalmente de forma permanente, general y con vocación universal a partir de 1864 [TORROJA MATEU, H. La asistencia humanitaria en la Organización de las Naciones Unidas. Fundamentos y perspectivas actuales. Barcelona: Atelier, 2004, p. 53].
No hay comentarios:
Publicar un comentario