La civilización maya –que se desarrolló entre los albores de nuestra era y el siglo X d.C. y alcanzó su mayor apogeo entre los años 300 y 900 d.C., con grandes centros urbanos como Tikal, Copán o Palenque– fue la más avanzada de las grandes culturas de toda América Central. Se extendía, de un lado, por las tierras bajas que iban de Petén a Tabasco y de Belice a Yucatán, y de otro, por regiones montañosas dominadas por los volcanes del sur de Guatemala, de El Salvador y de una franja occidental de Honduras [1]. Dentro de ese amplio territorio, en el altiplano guatemalteco predominaba el pueblo maya de los quiché que terminó siendo conquistado, a comienzos del siglo XVI, por el extremeño Pedro de Alvarado. Dos siglos más tarde, un padre dominico de Écija (Sevilla), llamado Francisco Ximénez, fue nombrado párroco de Santo Tomás Chuilá –actual Chichicastenango (Guatemala)– y, por algún motivo que aún se desconoce, los indígenas decidieron entregarle el libro más notable de la antigüedad americana, en palabras del experto Adrián Recinos [2] o las más raras reliquias del pensamiento aborigen del Nuevo Mundo, según Hurbert Howe Bancroft [2]: el Popol Vuh [se pronunciaría /pópol-buj/] o Libro de la Comunidad o del Consejo. Tras recibir aquel manuscrito anónimo, escrito en el idioma local pero con los caracteres del alfabeto latino, el sacerdote lo transcribió al castellano y lo publicó, hacia 1703, con el título de Historia del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. Se trataba de un relato místico, una cosmogonía, sobre el origen del mundo y de la vida, las aventuras de dos héroes gemelos (Hunahpú e Ixbalanque) y la historia de aquellos pueblos indígenas.
El capítulo XXI –en la cuarta parte del libro– narra la costumbre de abrir a las gentes el pecho y el costado y arrancarles el corazón: (…) allá sometieron y subyugaron a las tribus grandes y pequeñas, cuando las sacrificaron ante [el dios] Tohil y le ofrendaron la sangre, la sustancia, el pecho y el costado de todos los hombres. Para el arqueólogo Miguel Rivera Dorado: Tohil exige víctimas para los sacrificios humanos. En toda Mesoamérica la técnica principal consistía en abrir el pecho con un fuerte golpe de cuchillo de pedernal, en el lado izquierdo, entre las costillas, e introducir la mano para arrancar el corazón y mostrarlo en alto cuando todavía palpitaba. Luego se depositaba en una especie de bandeja de piedra para, por lo general, quemarlo. (…) siempre hubo esta clase de prácticas entre los mayas, aunque su frecuencia se incrementó exponencialmente con la invasión tolteca y la influencia de las culturas militaristas del centro de México [3], como los aztecas.
El sacrificio humano –continúa explicando Rivera Dorado– se realizaba, generalmente, por cardiotomía, aunque en ocasiones igualmente por decapitación, según el rito al que se adscribía, tiene mucho que ver con el ejercicio de la guerra, con el terror impuesto a los enemigos y con un cierto control de la población [4].
Escena del sacrificio, en Apocalyto [Mel Gibson (2006)] |
Junto con los sacrificios, los mayas también practicaban las ofrendas de sangre, mucho más frecuentes que aquéllos. En el capítulo XXII, el Popol Vuh expresa el gozo que experimentaban los sacrificadores con espinas y los sacrificadores con pedernal. Al explicar este pasaje, Rivera Dorado recuerda que los procedimientos habituales para la efusión de sangre en los rituales mayas eran los cortes o perforaciones en piernas, brazos, orejas, lengua y genitales, y que se hacían con espinas de mantarraya y con lancetas de pedernal u obsidiana. Por lo general, la sangre se recogía en recipientes que contenían trozos de corteza de árbol, la cual, bien empapada y seca, se quemaba finalmente para que el humo resultante llevara la ofrenda a las divinidades [5]. De este modo, los hombres daban la sustancia de la vida –su sangre– a las potencias cósmicas para crear una cierta simbiosis entre los seres humanos y las fuerzas sobrenaturales del cosmos.
Citas: [1] STIERLIN, H. Los mayas. Colonia: Taschen, 1998, pp. 7 y 10. [2] RECINOS A. Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 18ª re., 1987, pp. 9 y 15-16. [3] RIVERA DORADO, M. Popol Vuh. Relato maya del origen del mundo y de la vida. Madrid: Trotta, 2008, pp. 136 y 220. [4] Ob. cit. p. 36. [5] Ob. cit. pp. 140 y 222.
No hay comentarios:
Publicar un comentario